Oblivion en inglés significa «olvido, amnistía, o perdón»; un lugar de transformación, situado entre el duelo y el vacío, entre el recuerdo y la nada. Oblivion podría ser una imagen del purgatorio clásico: el lugar de transición por antonomasia, condicionado por la idea del círculo, por el eterno vagar de los cuerpos en el espacio; como si en el hecho de desplazarse a través del espacio hubiera un dejar ir, una renuncia a todo aquello que nos ata al sufrimiento: recuerdos, deseos, identidad. Vagar, “vacare” en latín, significa vagabundear, flotar, errar; pero también “estar vacíos”. Oblivion es un camino que cada vez es más fácil de recorrer, una danza de creciente entropía. Al fin y al cabo, el más allá y el olvido podrían ser una misma cosa.
FICHA ARTÍSTICA:
- IDEA ORIGINAL,DIRECCIÓN Y COREOGRAFÍA: Silvia Batet
- DIRECCIÓN: Silvia Batet
- INTÉRPRETES: Raquel Romero, Pere Seda, Anna Serra, Agnès Balfegó, Anna Cirera
- ESCENOGRAFÍA E ILUMINACIÓN: Carles Borràs, Sergio Roca
- VESTUARIO: Marta Mas Soldevila
- CONFECCIÓN DE LAS FALDAS: Anna Whirling
- MÚSICA: Sergi Puig
- EDICIÓN MUSICAL: José González
- ILUMINACIÓN: Carles Borràs, Sergio Roca
- PRODUCCIÓN: Silvia Batet y MGM Marta-Guzmán-Management
Duración: 50 minutos.
Puede compartir este evento en:


