Creado en 1976, Acetre es uno de los grupos más veteranos y emblemáticos dentro del panorama folk de Extremadura y su música resulta imprescindible para entender la trayectoria de la música folk en España. Creación y renovación musical sobre una rica base tradicional se unen a su larga experiencia como músicos, para acertar en un engranaje de calidad instrumental y vocal capaz de abrir nuevos horizontes dentro de las músicas inspiradas en las raíces tradicionales.
Su lugar de origen, Olivenza (Badajoz) en la frontera con Portugal les otorga la característica “bicultural” de una manera tan espontánea y sencilla que sólo se podría explicar sabiéndose nacida desde lo esencial, desde la base del aprendizaje vital. Así, en sus interpretaciones aúnan perantones, pindongos, tonadas festivas o alboradas extremeñas, con los verdegaios, fados o corridiños portugueses. Una combinación bien aprovechada que da como resultado uno de los sonidos más exquisitos dentro de lo que hoy entendemos como tradición renovada. Su filosofía artística parte de sentir la música como un lenguaje heredado al que ellos aportan su particular semántica, de interpretarla con una valentía y belleza vocal indiscutibles, con una instrumentación que se codea con sutiles armonías y composiciones que acogen antiguas melodías con una importante dosis de experimentación que abre nuevas sendas a la música de raíz. Han llevado su música a países como Cuba, Alemania, Inglaterra, Portugal o Suiza y han realizado 11 grabaciones discográficas.
CANTOS VENIALES (Acetre, 2025).
Conocer la música tradicional, reinterpretarla e incluso transgredirla buscando nuevas sonoridades; sentirla como un código abierto a la creatividad y también, en estos Cantos Veniales (cantos perdonables), evocar los sonidos de músicas populares más cercanas en el tiempo: el sabor de las orquestinas en los cafés de los años 30-40, el alborozo de las romerías y fiestas campestres o los ritmos alegres de las verbenas populares en las plazas de los pueblos de los 60-70 en un deseo común de seguir celebrando «la tradición».
Músicos:
- ANTONIOLEYRAS, bajo y laud
- VÍCTOR ASENSIO, clarinete, flauta travesera y gaita extremeña
- ANA JIMÉNEZ, voz y bouzouki
- NANDY CASSAL, voz
- INÉS ROMERO, acordeón y coros
- SARA ÁLVAREZ-BORBOLLA, violín, viola, ukelele y coros
- PACO CROCHE, saxo y percusiones
- JOSÉ SALAS, batería
- JOSÉ-TOMÁS SOUSA, guitarra acústica, teclados, arreglos y dirección musical
Puede compartir este evento en:


