Flamenco in Progress.
La juerga que no fue es una celebración del deseo de divertirnos, desfogar y compartir. Una defensa intensa de la alegría frente al pensamiento generalizado de que vivimos en una distopía. El espectáculo propone sumergirse en una atmósfera vibrante de diversión, desenfreno y sensualidad, evocando el espíritu de la juventud urbana española entre guerras (1918–1936), los madrileños del siglo XVIII que Boccherini retrató en su Pasacalle de la Música Nocturna de las calles de Madrid, la movida madrileña y el Madrid de finales del siglo XX… como lo hace también la juventud de ahora.
Una juerga imaginada que viaja por la memoria y el archivo hacia décadas frenéticas, atravesadas por nuevos bailes de nombres extraños, lugares modernos como dancings, cabarets o cinematógrafos, y la vibración colectiva de cuerpos que bailan durante horas como poseídos. Hombres que danzan clandestinamente entre ellos, coreografías no ensayadas pero sincronizadas, romerías nocturnas entre cafés cantantes, colmaos y locales míticos como La Vía Láctea o Villa-Rosa. Un latido común, una comunidad efímera de danzantes que se buscan y se encuentran bailando.
Ficha artística:
- DIRECCIÓN, IDEA ORIGINAL, COREOGRAFÍA Y BAILE Rafael Estévez y Valeriano Paños
- BAILARINES SOLISTAS José Alarcón, Jorge Morera, Yoel Vargas
- MÚSICA / TRANSICIONES MUSICALES Popular, Rafael Estévez, Juan Manuel de la Heras
- DISEÑO DE ILUMINACIÓN Olga García
- DISEÑO DE ESPACIO ESCÉNICO / VESTUARIO EPCIA
- DISEÑO SONIDO María José “Coqui” Fuenzalida
- PRODUCCIÓN Estévez / Paños y Compañía
Puede compartir este evento en: