Encarna una ceremonia pagana donde se celebra la vida y la muerte como un carnaval de acontecimientos que marcan la identidad cultural de los pueblos dentro del contexto social y folclórico del pensamiento colectivo. Rastrea otras formas de pensar, sentir y representar la vida, ahondando en la relación entre cultura y territorio, transformando el gesto y la acción física en ritual, creando la partitura coreográfica en relación a la sonoridad de los cuerpos, resignificando todo lo grabado en la escritura del cuerpo: el oxígeno, la carne, las vísceras y la piel: palpitantes, cercanos, inextinguibles. Cuerpos atravesados por las características formales que definen al ritual: estado mental específico, formalismo, tradicionalismo, inmutabilidad, reglas, simbolismo sagrado y performatividad, rompiendo el tiempo y el espacio para custodiar todo lo que está destinado a desaparecer.
FICHA ARTÍSTICA
IDEA ORIGINAL, GUION Y ORIENTACIÓN COREOGRÁFICA Daniel Doña
DIRECCIÓN DE ESCENA María Cabeza de Vaca
INTÉRPRETES Cristian Martín / Cristina Khai / Daniel Doña
COMPOSICIÓN MUSICAL ORIGINAL Carlos Cuenca
DISEÑO DE ILUMINACIÓN Celso Hernando
TEXTOS ORIGINALES Roy Galán
DISEÑO DE VESTUARIO Ximena Hidalgo
DISEÑO DE ESPACIO ESCÉNICO DDCDANZA
DISEÑO DEL ESPACIO SONORO Oskar Vizcaino
PRODUCCIÓN EJECUTIVA Ana Botia
DISTRIBUCIÓN A+ SOLUCIONES CULTURALES
Puede compartir este evento en: