IX BIENAL ARTE FLAMENCO DE MÁLAGA.
Bailando a Manuela es un espectáculo de baile flamenco que rinde homenaje a la legendaria bailaora Manuela Carrasco. A través de una serie de actuaciones vibrantes y emotivas, el espectáculo celebra la rica tradición del flamenco y la influencia de Manuela en este arte. Con un elenco de talentosas bailaoras y músicos, Bailando a Manuela promete una experiencia inolvidable llena de pasión, ritmo y duende.
Elenco artístico:
- Baile: Manuela Carrasco, Pastora Galván, Gema Moneo, Manuela Carrasco hija y Saray de Los Reyes.
- Baile y Cante: Zamara Carrasco.
- Cante: Enrique El Extremeño, El Tañé y Pepe de Pura.
- Guitarras: Pedro Sierra y Antonio Santiago Ñoño.
- Percusión: José Carrasco
- Palmas: Petete y Juan Mateo.
Manuela Carrasco es una de las figuras más destacadas del flamenco.Conocida como “La Diosa del Baile Flamenco”, ha dejado una huella imborrable en el mundo del flamenco con su estilo puro y apasionado. Ha recibido numerosos premios, incluyendo la Medalla de Andalucía y el Premio Nacional de Danza. Así como la medalla de oro a las bellas artes.
Pastora Galván es una bailaora sevillana reconocida por su estilo único y su fuerza en el escenario. Ha trabajado con grandes figuras del flamenco y ha llevado su arte a escenarios internacionales.
Gema Moneo es una joven promesa del flamenco, conocida por su energía arrolladora y su capacidad para transmitir emociones a través del baile. Ha participado en numerosos festivales y espectáculos de flamenco. Siguiendo los pasos de su madre, Manuela Carrasco hija ha desarrollado su propio estilo dentro del flamenco. Su talento y dedicación la han convertido en una digna heredera del legado de su madre.
Saray de Los Reyes es una bailaora con una gran presencia escénica. Su estilo combina la tradición flamenca con toques contemporáneos, lo que la hace destacar en cada actuación.
Zamara Carrasco es una artista versátil que combina baile y cante con maestría. Su capacidad para moverse entre ambos roles la convierte en una pieza clave del espectáculo.
Enrique El Extremeño es un cantaor con una voz profunda y emotiva. Su capacidad para transmitir el sentimiento flamenco lo ha llevado a colaborar con grandes figuras del flamenco.
El Tañé es un cantaor conocido por su estilo auténtico y poderoso. Su voz y su presencia en el escenario lo han convertido en un referente del cante flamenco.
Pepe de Pura es un cantaor reconocido por su capacidad para transmitir el sentimiento flamenco. Su estilo y su voz lo han llevado a ser una figura
destacada en el mundo del flamenco.
Pedro Sierra es un guitarrista virtuoso con una técnica impecable. Su habilidad para acompañar a los cantaores y bailaores lo ha convertido en un músico muy solicitado en el mundo del flamenco.
Antonio Santiago Ñoño es un maestro de la guitarra flamenca con un toque inconfundible. Su talento y su dedicación al flamenco lo han llevado a colaborar con grandes artistas.
José Carrasco es un percusionista que aporta ritmo y compás al espectáculo. Su habilidad para marcar el pulso del flamenco lo convierte en una pieza fundamental del elenco.
Petete es un palmero que añade fuerza y dinamismo al espectáculo con sus palmas. Su habilidad rítmica y su presencia en el escenario lo hacen destacar en cada actuación.
Juan Mateo es un palmero que complementa perfectamente con su habilidad rítmica. Su talento para las palmas añade una capa adicional de profundidad al espectáculo.
Puede compartir este evento en: