Cargando Eventos

L’Italia é Opera

La pasión en Italia por su género musical más conocido en el mundo, cuna de pasiones escénicas y de grandes compositores y cantantes que le han dado su universalidad, desde sus primeros comienzos en Venecia en el siglo XVII. Nuestra pasión es continuar con nuestro proyecto de la difusión de la ópera italiana en nuestra ciudad. Tras los éxitos de TUTTO PUCCINI, 100 ANNI DE PUCCINI y el año pasado LA MUSA DE PUCCINi, les proponemos disfrutar de un reto operístico como lo es disfrutar de un programa único que recorra la historia más brillante de la ópera italiana. Partimos del Bel Canto, la técnica vocal italiana del siglo XVIII, con su énfasis en la belleza del sonido y la brillantez de la interpretación más que en la expresión dramática o la emoción romántica”.Estas óperas a menudo presentan melodías líricas emocionalmente ricas que muestran las habilidades vocales y la expresión dramática del o de la cantante.

Y recorremos su historia musical hasta llegar al Verismo en el que rompe con las tendencias ortodoxas del canto, incluyendo gritos o discursos cuando la narrativa lo ameritaba, lo que introduce el aspecto recitativo dentro de la pieza operática. Todos los personajes que intervienen en una pieza verista, tienen el mismo peso dramático y una misma cantidad de intervención cantada, ya que no hay uno sino muchos protagonistas. La posición neutral del narrador verista, no influye con opiniones ni moralejas, ya que los pensamientos y sentimientos de los personajes vienen dados por la acción y sus discursos. De tal manera, que las opiniones, perjuicios y conclusiones, significan un paso posterior que queda de parte del espectador.

Lo que pretendía ser la voz del pueblo, se interpretaba de manera directa sin pretensiones ni ornamentos, de manera que la identificación del oyente fue fundamental en la masificación de un género del canto, que ahora las personas podían sentir mucho más de cerca. Al dotarse de un carácter histriónico en la interpretación del canto, el verismo italiano fusionó delicadamente y sin pretenderlo al bel canto con el teatro y marcó un antes y un después en la historia de la ópera. Una vez que conocemos cada estilo y a sus protagonistas, la historia, la música y la técnica, nos tocaba decidir cómo afrontar un reto formidable, como lo es unir los dos estilos en un sólo concierto, con un programa lo más completo posible. El verismo es un paso más que demandaba la ópera italiana y universal posteriormente. De un estilo sólo basado en la voz, en su técnica, belleza y brillantez (Bel Canto), se avanza tomar este como base fundamental para crear un estilo más teatral y cercano al público. Nuestro primer paso es estudiar las obras de los compositores más relevantes de cada estilo, determinar quienes son imprescindibles en un concierto único, y que arias de esas obras deben estar para encontrar la excelencia musical y operística.

El siguiente es encontrar un programa único con los más importantes protagonistas, Donozetti, Mascagni, Leoncaballo, Vellini, Verdi y Puccini. Y para interpretarlo, realizaremos una selección de cantantes que cumplan con nuestra exigencia de calidad, y lo llevaremos al público en un formato más cercano como lo es el piano. Creemos que el espacio idóneo en esta ocasión es la Sala María Cristina de la Fundación Unicaja, y nuestro compromiso social, debe ir unido a la que ya realiza la Hermandad de la Puente y la Paloma.

 

Elenco artístico:

  • CARLO RAFAELLI, Tenor
  • ALEJANDRO VON BÜREN, Baritono
  • GUIOMAR CANTÓ, Soprano
  • ELISABETTA ZIZZO, Soprano
  • AYLIN PLA, Piano

 

PROGRAMA

I

1. Casta Diva – Norma (Bellini, 1831)
Elisabetta Zizzo

2. Una furtiva lagrima – L’elisir d’amore (Donizetti, 1832)
Carlo Rafaelli

3. Di Provenza il mar – La traviata (Verdi, 1853)
Alejandro Von Bûren

4. È strano… Ah fors’è lui… Sempre libera – La traviata (Verdi)
Guiomar Cantó

5. Dio, che nell’alma infondere – Don Carlo (Verdi, 1867)
Alejandro Von Bûren y Carlo Rafaelli

6. Voi lo sapete, o mamma – Cavalleria rusticana (Mascagni, 1890)
Elisabetta Zizzo

7. Parigi, o cara – La traviata (Verdi)
Guiomar Cantó y Carlo Rafaelli

8. Vogliatemi bene – Madama Butterfly (Puccini, 1904)
Elisabetta Zizzo y Carlo Rafaelli

II

9. Qual fiamma avea nel guardo! – Pagliacci (Leoncavallo, 1892)
Guiomar Cantó

10. Vissi d’arte – Tosca (Puccini, 1900)
Elisabetta Zizzo

11. Che Gelida Manina – La Bohème(Puccini)
Carlo Rafaelli

12. Cortigiani, vil razza dannata – Rigoletto (Verdi, 1851)
Alejandro Von Büren

13. Sì, vendetta, tremenda vendetta – Rigoletto (Verdi)
Guiomar Cantó y Alejandro Von Büren

14. Bella figlia dell’amore – Rigoletto (Verdi)
Guiomar Cantó, Elisabetta Zizzo, Carlo Rafaelli y Alejandro Von Büren

 

Puede compartir este evento en:

octubre 17 2025

Details

Date: 17 octubre
Time: 19:00 - 20:20
Recurring: 17 y 18 de octubre
(See All)
Cost: 25€
Evento Categories: , ,

Venue

Sala Fundación Unicaja María Cristina

Calle Marqués de Valdecañas, 2
Málaga, Málaga 29008 España

+ Google Map